24 de diciembre de 2006
18 de diciembre de 2006
Formación Cuadros Sindicales
Aquí tenéis, por fin, el video del primer módulo de formación de cuadros sindicales que realizamos a finales de noviembre de este año. En este link podéis descargar algunos de los archivos de Economía impartidos por Eduardo Gutiérrez.
14 de diciembre de 2006
12 de diciembre de 2006
Partido Socialista de Chile

11 de diciembre de 2006
Se adelantó a la justicia

"La muerte se adelantó a laEstas palabras de Mario Benedetti resumen lo que muchas y muchos de los chilenos han pensado al conocer la noticia de su muerte. La noticia merecía dedicarle unas líneas al blog. Augusto Pinochet que irrumpió de manera brutal en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre del año 1973, Golpe de Estado en el que fue asesinado el legítimo presidente, Don Salvador Allende. Año histórico para Chile, pues una cruel dictadura provocaría un estado constante de violencia durante los siguientes quince años. Es curioso escuchar la ignorancia de aquellas personas que siguen defendiendo a un asesino, violador de derechos humanos y más encima, ladrón. Es curioso escuchar la ignorancia de los que pretenden callar los actos crueles que su dictadura cometió justificándolo en el referendum presidencial que tuvo lugar en el año 1989. Ante esa ignorancia, la mejor arma es la lectura, la lectura, la lectura de saber en qué contexto, por qué, y para que se celebró un referendum que acabaría con su presidencia.
justicia"
5 de diciembre de 2006
Jóvenes en Europa
.jpg)
27 de noviembre de 2006
Curso Formación Cuadros Sindicales Jóvenes
20 de noviembre de 2006
II Feria de Juventud Alacant

Aquí tenemos a Paloma y Patricia en la II Feria de Asociacionismo Juvenil celebrada este fin de semana en Alacant. Ambas son trabajadoras de Terra Mítica. Patricia además, trabaja es Secretaria de Alacant Les Marines y colabora periódicamente con esta federación, (lleva la camiseta de La precariedad es una M). Utilizaron la campaña: "Por tí, por mí, por todos mis compañeros" así como material de "Pau y Solidaritat". En palabras de Patricia "estuvo muy bien, como resultado una afiliada y mucha gente "mayor" paseándose por el Stand. ¡Buen trabajo chicas!
15 de noviembre de 2006
Transformarse para transformar

13 de noviembre de 2006
6 Escola de Joves Sindicalistas Ángel Rozas

3 de noviembre de 2006
Video Huelga Ryanair II
Precariedad y publicidad.

30 de octubre de 2006
No vas a tener casa...

El pasado 28 de octubre celebramos otro encuentro en Madrid. La plataforma por una vivienda digna organizó el evento. Bajo el lema: No vas a tener casa en la puta vida, los manifestantes se encontraron a la espera de que una vez por todas el gobierno tome cartas en el asunto, pero de verdad, para frenar la especulación. Días antes, el día 20, estuvimos "explotando" la burbuja inmobiliaria, pinchando globos amarillos mientras Amparo, de Amparanoia nos deleitaba con su música. En lugar de fomentar la compra de pisos, hace mucho tiempo que deberíamos haber apostado por políticas públicas de alquiler coherentes para todas y todos. Desde aquí os pregunto a los jóvenes: ¿alquiler o compra? ¿Qué pensáis?
19 de octubre de 2006
Video Huelga Ryanair.
Rebélate contra la pobreza
18 de octubre de 2006
Desde Girona seguimiento de huelga
17 de octubre de 2006
Derecho a techo
16 de octubre de 2006
Huelga en Ryanair. ¡Participa!
Los inmigrantes.
foto: http://madrepatria.blogspot.com
11 de octubre de 2006
10 de octubre de 2006
Segundo plenario de juventud.
6 de octubre de 2006
Un artículo por Terra Mítica
http://ccootm.blogspot.com
¿PARA CUANDO SERÁ TERRA MITICA UNA EMPRESA "FAMILY FRIENDS"?
Se llama Empresa family friends a la que incluye planes integrales de conciliación familiar y laboral. Es aquella que subvenciona guarderias y/o realiza terapias antiestres entre otras medidas.
En España tenemos la mala costumbre de estar más tiempo del necesario en el trabajo, porque es sinónimo de dedicación y de ascenso. Hay empresas como Caja Madrid, MRW y Sanitas que aplican la política de luces apagadas, que consiste en que las luces de la empresa se apagan a ciertas horas, y solo pueden quedar encendidas bajo petición expresa puntual en contra.
Desde que suena el despertador hasta que dejamos a los niños en las guarderías y/o colegios se emprende una carrera de fondo para llegar puntual al puesto de trabajo. ¿No sería más fácil poder entrar media hora más tarde?o ¿No tener jornada partiday salir antes? Esta medida se llama "horario flexible", el trabajador o trabajadora tiene que trabajar un número de horas, pero decide cuando. No supone ningún coste adicional para la empresa, solo requiere un responsable de RR.HH. que sepa dirigir esa flexibilidad.
En la Empresa Vodafone España (family friends) se puede encontrar con permisos tales como; Las empleadas pueden solicitar permiso retribuido con una antelación de 15 días a la fecha prevista de alumbramiento, y el permiso de lactancia esta ampliado a 2 horas diarias para madres con niños de hasta 12 meses de edad.
Pero para conseguir todo esto LA EMPRESA DEBE ESTAR POR LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. El IESE Business School realiza un cuestionario y posteriormente la Emprea recibe una radiografía que indica en que nivel de conciliación se sitúa y los pasos que podría seguir para ser más conciliadora. ¿LO PASARÍA TERRA MÍTICA?
posted by SECCION SINDICAL CCOO TERRA MITICA @ 12:48
27 de septiembre de 2006
Otro video...
Y siguiendo con los videos y la introducción y el avance de las nuevas tecnologías, os presentamos el resumen de una reunión que tuvimos en junio y que realizó voluntariamente nuestra compañera Charo. ¡Bravo por ella!
26 de septiembre de 2006
Plenario de juventud Sector Aéreo
Aquí os dejo unas imágenes del plenario de juventud que realizamos ayer con compañeras y compañeros delegados del sector aéreo.
20 de septiembre de 2006
Firmado acuerdo Iberia-Globalia para el Prat.

15 de septiembre de 2006
La globalización y el sindicalismo.

13 de septiembre de 2006
La dimensión humana de la globalización.
Os invito a realizar una reflexión sobre el lugar en el que habitamos. Hablamos de justicia, de igualdad, de derechos sindicales pero, en esta fase del sindicalismo, ¿qué lugar ocupamos? ¿Es posible cambiar lo que no nos gusta? ¿Es posible crear una sociedad en la que se acepten los fenómenos migratorios como movimientos necesarios para el desarrollo de una sociedad multicultural, multiétnica y, por ende, muy rica? Cada vez más cayucos, con gente desesperada que hipotecó su futuro en manos de las mafias. Cada vez más personas con visado de turista entran diariamente por los aeropuertos de nuestro país buscando un futuro mejor para sus hijos. ¿Les trataremos algún día, de una vez por todas, como iguales? ¿Les daremos las mismas oportunidades?
Elizabeth tiene 25 años. Terminó sus estudios superiores el año pasado, en un país de Europa. y encontró en una gran empresa del sector agroalimentario. No gana millones, pero su salario le permite vivir correctamente, su trabajo es a veces estresante, pero no peligroso, y en su empresa hay una presencia sindical que hace cumplir las normas. Sabrá, pasados los años, cómo cuidar de su salud y hacer los exámenes de diagnóstico precoz necesarios. Si todo va bien, alcanzará o superará los 90 años de edad: le quedan 65 años por vivir, probablemente la mitad de los cuales estará jubilada.
Elsa tiene 25 años. También vive en Europa, pero no pudo terminar los estudios secundarios; al cabo de unos meses como desempleada, le hicieron aceptar un trabajo interino en la subcontratación: con un poco de suerte, limpiará por la mañana o por la noche la oficina donde Elisabeth trabaja durante la jornada. Obviamente, con contratos de corta duración y horarios cortados entre mañana y noche, resulta más difícil organizar la vida de familia o cuidar su salud. Asimismo, se sabe que los accidentes de trabajo son 2 veces más frecuentes entre los trabajadores temporales...Por término medio, las dirvergencias de esperanza de vida según el estatuto profesional en Europa son superiores a los 10 años. Es probable que elsa tenga todavía unos cincuenta años por delante, con un poco de suerte aprovechará un poco su pensión...
Esperanza tiene 25 años. Hija de campesinos en América Latina, dejó el campo (donde una empreesa multinacional del sector agroalimentario adquirió la mayor parte de las tierras para cultivar plantas destinadas a la exportación) para vivir mejor en la ciudad...pero con las pocas decenas de euros que gana en una maquila, empresa instalada en una zona franca, donde trabaja 70 horas por semana en condiciones muy duras, sólo encontró dónde vivir en un barrio de chabolas. Ya tiene 3 hijos, y en caso de no morir en un próximo parto, ni víctima de la violencia marital, a los 50 años será una vieja. tiene pocas posibilidades de llegar a la edad de la jubiliación. Por otra parte , carece de una cobertura de pensión.
Texto extraído de "Europa y la Globalización"
Fotografía de:
http://www.cordilleratropical.org/admin/gallery/senoradecolepato.jpg
8 de septiembre de 2006
Referendum RTVE. Enhorabuena
Contactel y sus trabajadores
Toni es un compañero de esta empresa en Canarias. Está formada por una plantilla mayoritarimente joven. La situación que viven día a día estas y estos trabajadores es indignante. Desde Sindicalismo Siglo XXI hacemos pública la noticia que nos ha enviado Antonio. Porque no nos quedamos de brazos cruzados.
CONTACTEL, LA MAYOR EMPRESA DE TELEMARKETING CANARIA, ACOSA A SUS EMPLEADOS por Antonio Iglesias.
Contactel, la empresa de Telemarketing con mayor número de empleados en Canarias y concesionaria de los servicios del 112 y del Teléfono Regional 012, niega la representatividad del Comité de Empresa libremente elegido y obliga a los trabajadores a firmar la revocación del mismo.
Esta empresa utiliza a las supervisoras para presionar a los trabajadores, provocando una tensión que en muchos casos provoca continuos errores en el trabajo diario de los operadores, y que puede desembocar en un colapso de ambos servicios.
La Inspección de Trabajo ha abierto un expediente a la empresa por infracción muy grave en materia de cesión ilegal de trabajadores, lo que es una muestra más de las irregularidades que se producen en Contactel en el cumplimiento de la normativa laboral más básica.
Por su parte, el Comité de Empresa de Contactel ha interpuesto varias demandas en los juzgados por materias de tutela de libertad sindical por un lado y por impugnación de la revocación por otro.
7 de septiembre de 2006
Fijos discontinuos.
Desde el pasado 21/06/2006 a las oficinas del INEM se les ha pasado una circular donde se recoge el apartado III del Acuerdo firmado entre los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT el 9 de mayo del 2006, que dice lo siguiente:
"Se permitirá, a solicitud del interesado, que el trabajador fijo discontinuo, aunque no haya extinguido el derecho a prestación por desempleo anterior, pueda optar por reanudar ese derecho o por percibir uno nuevo, siempre que acredite nuevos periodos de ocupación cotizada de al menos 360 días, así como el cumplimiento de los requisitos exigidos".
Cuando el trabajador fijo discontinuo hubiera optado por reanudar el derecho suspendido, las cotizaciones tenidas en cuenta para la prestación por la que no hubiera optado se computarán para el reconocimiento de un derecho posterior."
Lo que quiere decir que:
- Al personal fijo discontinuo se le podrá reconocer un nuevo derecho a prestación contributiva por desempleo, previa opción y a solicitud del interesado, con independencia del número de días que reste por reanudar de su derecho suspendido.
Si tienes alguna duda, acercate al local de la Sección al lado de lavandería, alli te atenderemos en horario de mañana.
6 de septiembre de 2006
Sindicalismo siglo XXI. Yo de CCOO.
Vuelta de vacaciones

Comienza septiembre. Atrás quedan los días de montaña y mar. Vuelta a la faena para los que hayáis podido disfrutar los meses de verano. Retomamos las promesas de antes del verano, las ilusiones, los compromisos, buscando un modo de organizar, aunque sea a raléntí, las ideas ebullicientes en nuestro cerebro. Intento engranar las piezas tras un intento de pausa, rodeada por la huelga del Prat, (os recomiendo que leáis el artículo de Andrés Querol sobre la misma), el acuciante problema de la inmigración y la llegada interminable de cayucos, los incendios en Galicia, la comunidad internacional vuelta loca intentando poner solución a una locura que dura ya décadas...y en medio de todo esto una, en la playa, "descontectando". Todo para darte cuenta de que no es posible. Tendrías que irte a una isla desierta durante un tiempo y pensar en no tener conciencia social. Te preguntas a tí misma si no será una condición innata en nosotros, si naciste ya con un gen que decía: "activista", "rebelde"...
28 de julio de 2006
Video sindicalismo
Está dedicado a todas y todos vosotros, y en especial a los que, de alguna manera habéis puesto vuestras pequeñas o grandes sonrisas en las fotos. No están todas las actividades puesto que no tenemos fotos de todas ellas, pero sí las más importantes. Un abrazo y que tengáis un feliz verano.
26 de julio de 2006
La Bitácora II...
21 de julio de 2006
La Bitácora
19 de julio de 2006
Por la paz en Oriente Próximo
http://www.tiscar.com/2006/07/16/manifestacion-por-la-paz-en-oriente-proximo/
JUEVES 20 DE JULIO
Barcelona: en la Plaza Sant Jaume a las 20:00h
Madrid: en la Puerta del Sol, a las 19:30h. Recorrido: Puerta del Sol a Plaza Isabel II
Valencia: en la Plaza de la Virgen, a las 20:00h
Valladolid: a las 20:00h. Recorrido: de Colón a Plaza Mayor
Zaragoza: en la Plaza de España a las 20:00h
VIERNES 21 DE JULIO
Málaga: a las 20:00h
TU PARTICIPACIÓN ES UNA AFIRMACIÓN DE PAZ
18 de julio de 2006
Dedicado a los jóvenes de FCT...y al resto también.
En cualquier caso, este pretende ser hoy un espacio de agradecimiento, a todas y todos los que participásteis activamente en la Escuela, a los que no pudísteis venir, y especialmente al equipo de la Federación de Comunicación y Transporte, por haber sido uno de los grupos más participativos y cañeros de todas la Escuela. Porque sobra decirlo, pero estoy orgullosa de vosotros y me siento honrada de tener un equipo de gente tan sindical, pero sobre todo, tan humano.
Sin que suene demagógico porque no es pretensión ni parezca un discurso sacado de la Biblia:
Gracias Óscar, por tus ganas de cambiar el mundo y hacer sindicalismo sin "intimidar" desde los nombres de las secretarías.
Gracias Silvia, por tu implicación en la Escuela, por tu sinceridad para compartir tus dudas.Tenemos muchas cosas buenas por cambiar y por realizar, para eso somos jóvenes. ¡No te desanimes que tú puedes!
Gracias Marta por tu entusiasmo y tu sinceridad, por dar un toque de frescura y poner el punto sobre la i a las cosas que no te gustaban. Y gracias por el artículo.
Gracias Patricia, por tu implicación y apuesta por la Secretaría de Juventud. Por tu visión crítica de las cosas, por escribir junto a Marta el artículo para este blog.
Gracias Rubén, por haber recargado pilas y tener ganas de empezar a trabajar en Cádiz y por tu constante alegría y tu carácter de reivindicación al ponente del último día.
Gracias José, por haber impartido el taller y no borrar tu sonrisa de la cara, a pesar de que te quedaste hasta las dos de la mañana estudiando para hacerlo de la mejor manera posible.
Gracias Natalia, por aguantar con tu pie y todo como una campeona. Gracias por acercarnos a los cántabros y por haberte motivado de verdad. ¡Vas a ser un torbellino! La respuesta está en tí.
Gracias Azu, por haber renunciado a tus vacaciones para asistir a la Escuela y haber estado al pie del cañón. Y gracias por el curro que te pegas con los chicos de Atención al Cliente en Renfe...y por aguantarme en el avión...
Gracias también a todas y todos los que no pudísteis venir, Angela, Mar, David, Gina y Eva, por seguir creyendo en este proyecto.
Gracias Eva, por haberte currado enormemente este años los grupos de trabajo. ¡Ánimo!
Gracias David, por tu disponibilidad para hacer siempre nuevas actividades y por estar moviendo a la federación de Aragón.
Gracias Mar, por organizar las primeras jornadas de juventud en el País Valenciá.
Gracias Ángela, por sacar tiempo de tu ya apretado tiempo para ponernos al corriente de las novedades.
Que les queda por probar a los jovenes
en este mundo de paciencia y asco?
Solo grafitti? rock? escepticismo?
tambien les queda no decir amen
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopia
ser jovenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
que les queda por probar a los jovenes
en este mundo de rutina y ruina?
cocaina? cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar abrir los ojos
descubrir las raices del horror
inventar paz asi sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relampagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
que les queda por probar a los jovenes
en este mundo de consumo y humo?
vertigo? asaltos? discotecas?
tambien les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan abrir puertas
entre el corazon propio y el ajeno
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines del pasado
y los sabios granujas del presente.
Mario Benedetti
12 de julio de 2006
Sin presente no hay futuro
Son las 14:30 y la delegación de FCT ya está en la XX Escuela Confederal. Bueno, completa no. Silvia, la delegada de Cádiz, está "tirada" y "desesperada" en el aeropuerto de Sevilla. La huelga de los pilotos de Iberia ha provocado que la delegación de Comunicación y Transporte haya sufrido cambios y retrasos en los horarios de los vuelos y tenga que faltar a la inauguración de la Escuela. A falta de avión, nuestra secretaria de juventud de Cantabria lleva ocho horas en una furgoneta. Creemos que algún día llegará.
A las 17:05 comienza la inauguración de la Escuela. Ya hemos comido. La presentación corrió a cargo del Secretario General del Sindicato Nacional de Galicia, Xan María Castro Paz, que destacó la importancia que tiene el relevo generacional dentro del sindicato, y de la Secretaria Confederal de Juventud, Nuria Rico, que trasmitió que el objetivo de la Escuela es aprender a afrontar las Elecciones Sindicales y recordó que 12000 delegados jóvenes de CCOO representan, en estos momentos, a 130.000 afiliados en el conjunto de la Organización. Echad cuentas sobre el porcentaje teniendo en cuenta que en España somos 5.000.000 de trabajadoras y trqabajadores jóvenes y el 26% de la población activa.
XX años de Escuelas Confederales de Juventud.
"Hay que seguir hacia adelante volviendo la cabeza hacia atrás de vez en cuando". Después de la consabida pausa, Javier Sanz Fernández, primer secretario de juventud que tuvo CCOO, rememoró el nacimiento de las Secretarías como necesidad para hacer políticas hacia los jóvenes con ideas de los propios jóvenes, así como para promover la participación de este colectivo en la estrucutra de CCOO
La primera escuela estuvo dirigida por Carlos Capa, secretario de formación confederal y es el proyecto formactivo más antigüo y continuado de CCOO como consecuencia de la renovación de asistentes ya que mas de 1000 jóvenes han pasado por este foro en los últimos 20 años.
Nuria Rico nos dirigió unas palabras en las que destacó que el trabajo de la Secretaría de Juventud se empieza a ver reflejado en la sociedad. Así , en la última reforma laboral se han introducido cambios que limitan el abuso fraudulento de los contratos temporales mediante el encadenamiento de contratos. Pero queda mucho por hacer porque tan sólo el 2% de los participantes en procesos de negociación colectiva sectorial son jóvenes menores de 35 años y ninguno menor de 30. ¿Cambiaremos esta realidad?
Mañana seguiremos con más información. Desde Santiago, las reporteras sindicalistas de FCT.
7 de julio de 2006
¿Quién dijo que el siglo XXI había llegado?
¿Quién dijo que el siglo XXI ya había llegado? Por Silvia Tubio.
Os dejo las fotografías de la concentración que organizó la Asociación de la Prensa en Algeciras.

5 de julio de 2006
Video Manifestación
4 de julio de 2006
La precariedad en Baleares
LA PRECARIEDAD EN BALEARES por Gina González Font.
Qué duda cabe de que la precariedad es una lacra para la juventud trabajadora de este país, pero si a esta circunstancia le añadimos el fenómeno de la estacionalidad, el producto resultante es una precariedad inestable.