30 de abril de 2008

JUEGA LIMPIO 2008

Con el inicio oficial, hace unos días, de la carrera de relevos para llevar la Antorcha olímpica hasta los Juegos Olímpicos de Pekín, JUEGA LIMPIO 2008, www.playfair2008.org, una campaña internacional cuyo objetivo es garantizar el respeto de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores en la fabricación de artículos con licencia de los Juegos Olímpicos, ha lanzado Catch the Flame, (coge la llama) una carrera de relevos electrónica para llamar la atención de la opinión pública sobre la necesidad de que el movimiento olímpico ponga fin a las violaciones de las normas laborales en los lugares de trabajo donde se fabrican los artículos destinados a los Juegos Olímpicos de Pekín.

Al unirse a esta antorcha alternativa, la opinión pública del mundo entero puede enviar un mensaje claro exigiendo que los Juegos Olímpicos sean realmente limpios y que las condiciones de trabajo para los que fabrican los artículos olímpicos también sean decentes y justas.

 

Desde aquí no podemos sino animar a que te sumes a esta iniciativa, impulsada entre otras organizaciones, por la CSI; para pedir al COI que se comprometa a defender los derechos laborales de aquellas personas que fabrican productos para los futuros Juegos Olímpicos de Pekin 2008, que se celebraran en la capital china del 8 al 24 de agosto de año.  A esta campaña ya se han adherido en España sindicatos como CC.OO y UGT, así como otras organizaciones como SETEM, la Confederación de Consumidores y Usuarios y la Campaña Ropa Limpia. Puedes encontrar más información sobre esta campaña en España en esta web.

Para hacerte relevista de esta comprometida antorcha, no tienes más que ir a la pagina de la campaña: Catch the Flame y seguir las instrucciones que allí se te indican. Y si quieres puedes hacer llegar a todas las personas que consideres oportunas la información de esta iniciativa.

23 de abril de 2008

Despido de una periodista de la COPE

La trabajadora ha sido despedida dos veces a pesar de que la justicia le da la razón.

En 2004, tras 20 años en la emisora, propiedad de la Conferencia Episcopal, fue designada asesora técnica de la Diputación de la Coruña, por lo que la cadena le concedió una excedencia forzosa. Durante cuatro años, ocupó el puesto de responsable de prensa del Grupo Provincial del BNG. Una excedencia que, según el convenio colectivo vigente de COPE, conlleva la reserva del puesto de trabajo. Y cuando en julio de 2007 solicitó reincorporarse se topó con la negativa de los dirigentes de la emisora. A partir de ahí comenzó el periplo judicial. Al no informar la emisora a la trabajadora de las causas de su despido, Isabel Quintairos alegó que la decisión empresarial estaba motivada por su matrimonio con una mujer y por haber trabajado para un partido nacionalista de izquierdas.

Es surrealista que una empresa se permita despedir a una trabajadora por su orientación afectivo-sexual y por su ideología política. Aunque es evidente que una empresa de medios de comunicación puede tener la línea editorial que considere oportuna, eso no le exime de su obligación de cumplir con la normativa laboral, y mas aún, del deber de no discriminación por motivos ideológicos, o de orientación sexual. 

17 de abril de 2008

Se admite el cambio de horario solicitado por una madre trabajadora a pesar de no ajustarse a los turnos de trabajo establecidos

La trabajadora solicitó el cambio de horario en el trabajo para atender al cuidado de sus hijos. La empresa, basándose en el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores, denegó la petición de la trabajadora por no ajustarse a ninguno de los turnos establecidos como jornada ordinaria, ofreciéndole la posibilidad de elegir uno de ellos y concretar dentro de él la reducción horaria a operar.

El Tribunal estimó la demanda al entender que el citado artículo debe aplicarse teniendo en cuenta el derecho a la no discriminación por razón de sexo y a la protección de la familia y la infancia postulados en la Constitución. Por tanto, la pretensión podrá tener éxito si no causa una grave disfunción en la organización de la empresa. En este caso, dada la gran dimensión empresarial, la compatibilización de intereses es posible, debiendo prevalecer el derecho de la trabajadora a fijar y concretar la disminución horaria como proyección del derecho a la igualdad por razón de sexo.

14 de abril de 2008

Jornadas Mujer y Juventud FCT-FSAP

Aquí os dejo el vídeo de las jornadas que realizamos el día 3 de abril las secretarías de la mujer y juventud de las federacíones de comunicación y transporte y la federación de servicios y administraciones públicas.

Jornadas Mujer y Juventud FCT-FSAP